Docente de Educación Religiosa, estás cordialmente invitado a participar del Encuentr


Entérese de las últimas publicaciones generadas por nuestras distintas asesorías, oficinas o equipos de trabajo. Para obtener los detalles dé clic sobre el título de la publicación. Para mayor información relacionada, dé clic sobre el nombre de la instancia.
Docente de Educación Religiosa, estás cordialmente invitado a participar del Encuentr
Adjunta encontrará la circular DREA-DAP-532-2023, misma que contiene el listado de personas y agr
La Dirección Regional de Educación de Alajuela invita a padres de familia, estudiantes y comunida
El pasado 14 de setiembre de 2023 se realizó en el parque Juan Santamaría el tradicional recorrid
La Dirección Regional de Educación de Alajuela se encarga de implementar la política educativa costarricense, mediante la prestación eficiente y oportuna de los servicios técnicos y administrativos, en función de las comunidades educativas que la integran."
Visión: "Consolidar la Dirección Regional de Educación de Alajuela, en un plazo de cinco años, como líder en el cumplimiento de la política educativa costarricense, mediante la prestación de servicios de excelencia orientados a las comunidades educativas que la integran.
Lineamientos y disposiciones para el curso lectivo 2023 en la Dirección Regional de Educación de Alajuela
Documento con información sobre el planeamiento didáctico para los servicios de Educación Especial
La Dirección Regional de Educación Alajuela, invita a toda la comunidad educativa a participar en el concurso "Mi Cuento Fantástico". ¡ Animémonos a escribir!
Anexo encontrará material utilizado en el Asesoramiento sobre Lineamientos Técnicos y Pedagógicos Curso Lectivo 2023.
Nota: Las Guías para el desarrollo de las competencias son la versión oficial hasta el 24 de marzo de 2023. Estas podrían sufrir cambios. Para obtener las versiones actuales acceda a: https://ddc.mep.go.cr/
Anexo encontrará presentación utilizada en el asesoramiento en línea para los Comités de Evaluación de los Aprendizajes sobre las directrices evaluativas 2023.
Se comparten las disposiciones y lineamientos para el Curso Lectivo 2023, correspondientes a la asignatura de Ciencias de Primero y Segundo Ciclos. De esta manera, se busca la promoción de una recuperación de los aprendizajes esperados, la permanencia escolar y de un alto rendimiento académico de las personas estudiantes.
Son conductas observables que permiten recopilar información para valorar los aprendizajes construidos, en coherencia con cada uno de los ocho objetivo general y contenidos específicos contenidos en el programa de Educación Religiosa, así como con las estrategias de mediación en los que el estudiantado potencia y demuestra el nivel de logro alcanzado.
En la sesión ordinaria 32-2022 celebrada por el Consejo Superior de Educación el jueves 22 de diciembre 2022, y en la sesión ordinaria 03-2023 celebrada por el Consejo Superior de Educación el lunes 30 de enero de 2023; se conoció la propuesta de modificación al Decreto Ejecutivo N°40862-MEP del 12 de enero de 2018 “Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes” para el curso lectivo 2023.
APRENDIZAJES A TOMAR EN CUENTA PARA LA PRUEBA COMPRENSIVA SECUNBDARIA
Prueba Comprensiva para orientar la Recuperación de los Aprendizajes o Figuras Afines
Prueba comprensiva para el curso lectivo 2023 .
Es el instrumento de medición establecido por la administración de este Ministerio con el propósito de determinar el dominio que posee la persona estudiante respecto a los aprendizajes previos, considerados fundamentales en cada una de las asignaturas o figuras afines, para el andamiaje de los nuevos aprendizajes por lograr.
Además, es la base para planificar e implementar las acciones de acompañamiento y recuperación de los aprendizajes
La Prueba Escrita.
Es un instrumento de medición que, por su naturaleza, requiere respuesta escrita por parte de la persona estudiante y tiene como objetivo la demostración del logro de los aprendizajes esperados de cada asignatura o figura afín, subárea, módulo o periodo.
La diagnóstica, consiste en determinar si el estudiantado posee las condiciones y los requisitos previos para empezar bien el proceso de construcción del conocimiento, asimismo, le permite a la persona docente determinar el grado de dominio que posee la persona estudiante o el grupo en general, respecto a las diferentes áreas por valorar, y así, proponer los aspectos necesarios y relevantes para que se dé un mejor proceso educativo.
El Festival Estudiantil de las Artes es un programa nacional que busca promover espacios de participación, expresión artística y promoción de habilidades y competencias para fortalecer la identidad, convivencia y permanencia estudiantil. Está abierto a la participación de personas estudiantes de todas las modalidades del sistema educativo costarricense de primera infancia, primaria y secundaria.
El Ministerio de Educación Pública debe contribuir a la formación integral de las personas estudiantes del sistema educativo costarricense, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de hábitos, destrezas y capacidades deportivas por medio del Programa Juegos Deportivos Estudiantiles. Además, contamos con el Proyecto de los Juegos Virtuales Estudiantiles, una iniciativa para el fomento de actividades de promoción de la salud mental y la recreación, en respuesta al contexto pandémico que aún persiste en el país y con el deseo de dotar a nuestras personas estudiantes de opciones y beneficio con propuestas que fomenten la promoción de la salud, el disfrute de la actividad física y el desarrollo de la sana competencia a través de eventos deportivos presenciales y virtuales pertinentes para la comunidad estudiantil.
Olimpiadas Costarricense de Matemáticas (OLCOMA)
Es un programa creado por el Gobierno de Costa Rica que se desarrolla bajo el auspicio de las universidades estatales (UCR-TEC-UNA-UNED), el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Misión: “Fomentar el estudio de las matemáticas en la educación secundaria, mediante el desarrollo de destrezas de razonamiento y resolución de problemas.”
Los Encuentros Nacionales del Festival Estudiantil de las Artes 2023 se realizarán los días 20, 21, 22 y 27 de noviembre en el Museo de los Niños, calle 4, avenida 9, antigua penitenciaría central, San José.
El 20 y 21 de noviembre les corresponde presentarse a las delegaciones de primaria y el 22 y 27 de noviembre a las delegaciones de secundaria y de personas jóvenes y adultas de primaria o secundaria.
Las fechas en las que les corresponde asistir a cada una de las delegaciones es la que se indica en los siguientes cuadros:
El pasado 27 de setiembre de 2023 se realizó la final nacional de la Olimpiada de Matemática OLCOMEP en las 27 direcciones regionales del MEP. El evento en Alajuela se desarrolló en las instalaciones de la UTN, en Villa Bonita.