Pasar al contenido principal

Asesoría Regional de Educación Especial

 

Webinario "La Política Curricular y su implementación en los Servicios de Aula Integrada y III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional"

La Asesoría Regional de Educación Especial les invita a participar en el Webinario 
La Política Curricular y su implementación en los servicios de Aula Integrada y Tercer Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional. 
Dirigido a: Personal docente de los servicios de Aula Integrada y de Tercer Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional (Plan Nacional) 
Asesorías Regionales de Educación Especial de todas las Direcciones Regionales de Educación del país. 

Webinario "La Aventura de Leer y Escribir"

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el proceso de lectoescritura en el Primer Ciclo de la Educación General Básica, Docentes de Servicios de Apoyo en Problemas de Aprendizaje y Discapacidad Intelectual a través del diseño e implementación de recursos y de orientaciones pedagógicas basadas en prácticas metodológicas activas, las cuales propician la autonomía en el aprendizaje y el pensamiento crítico. Para esta actividad, es importante considerar lo siguiente:

Procedimientos para la Solicitud de Productos de Apoyo (Ayudas Técnicas)

En este espacio se encontraran los documentos o anexos que se utilizarán para gestionar las solicitudes de productos de apoyo (ayudas técnicas) destinados a personas estudiantes que presentan condición de discapacidad, matriculadas en las diferentes ofertas, servicios y modalidades de la educación pública costarricense

 

Lic. Gary Sandoval Corella & Licda. Laura Jiménez González

Asesores Regionales de Educación Especial

Dirección Regional de Educación de Alajuela

Socialización Regional Plan Apoyemos la lectoescritura

El propósito de este plan es apoyar al estudiantado que cursa los niveles de tercero a quinto año de la Educación Primaria, para que desarrollen habilidades en el proceso de lectoescritura, eliminando barreras para el aprendizaje y participación, tomando en cuenta que,
Una vez desarrollado el proceso de la conciencia fonológica, el programa plantea la decodificación y la comprensión lectora como procesos paralelos. Estos desarrollan la fluidez y el dominio de vocabulario para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores. (MEP, 2014, p.8)

Suscribirse a Educación-Especial